Etimología:
Proviene del inglés engage, que significa “comprometer”, “involucrar” o “captar la atención”. Su raíz francesa, engager, alude a la idea de “dar la palabra” o “entrar en compromiso”. En marketing, este término representa la conexión emocional y activa que un público mantiene con una marca.
Significado:
El engagement es el grado de vínculo, interés y lealtad que una persona desarrolla hacia una marca, contenido o comunidad.
Va más allá de los “me gusta” o los comentarios: es cuando el público responde, participa y se identifica. Una marca con engagement no solo vende, sino que genera conversación, comunidad y confianza.
En pocas palabras, es la energía invisible que mantiene viva la relación entre una empresa y su audiencia.
Ejemplos:
- Una marca que lanza desafíos en redes sociales y logra que sus seguidores generen contenido espontáneo.
- Una cooperativa que comparte historias reales de sus socios y recibe comentarios positivos y testimonios de gratitud.
- Un restaurante que responde cada mensaje y reseña de clientes, fortaleciendo cercanía y fidelidad.
- Una empresa de tecnología que crea una comunidad online donde los usuarios se ayudan entre sí.
- Un negocio local que convierte a sus compradores frecuentes en embajadores de marca al involucrarlos en nuevas decisiones o productos.
Datos curiosos:
- Según Gallup, las marcas con alto engagement tienen un 63 % menos de rotación de clientes y hasta un 55 % más de ventas cruzadas.
- En Corporación Creativa, trabajamos estrategias de engagement emocional, combinando storytelling, diseño y experiencias sensoriales.
- El engagement no se compra con pauta: se construye con coherencia, constancia y autenticidad.
- Las marcas que responden activamente a sus seguidores en redes duplican sus índices de participación.
- En nuestras asesorías enseñamos a medir el engagement no solo con métricas digitales, sino con indicadores de conexión emocional real.
