G: Guerilla Marketing

Etimología:
El término proviene del español guerrilla, que significa “pequeña guerra” o “ataque sorpresivo”, y se adoptó en marketing para describir estrategias de impacto creativo, poco convencionales y de bajo costo que sorprenden al público.

Significado:
El Guerrilla Marketing busca generar atención, conversación y recuerdo mediante acciones inesperadas y originales.
No depende de grandes presupuestos; su fuerza está en la creatividad, la sorpresa y la conexión emocional inmediata. Es la manera de hacer que la marca se destaque, sorprenda y se vuelva memorable.

Ejemplos:

  1. Una empresa que coloca instalaciones interactivas en espacios urbanos para atraer curiosidad y fotos de los transeúntes.
  2. Una cooperativa que organiza flashmobs en plazas para promocionar un nuevo servicio financiero de forma divertida y participativa.
  3. Una marca de alimentos que deja mensajes o regalos sorpresas en empaques de productos cotidianos, generando viralidad.
  4. Una firma tecnológica que proyecta animaciones creativas en edificios o fachadas estratégicas.
  5. Una tienda local que utiliza adhesivos, murales o ilustraciones en la calle que invitan a los clientes a descubrir promociones únicas.

Datos curiosos:

  1. El Guerrilla Marketing se hizo popular en los años 80 gracias a Jay Conrad Levinson, quien lo definió como “estrategias no convencionales para grandes resultados con bajo presupuesto”.
  2. En Corporación Creativa, aplicamos técnicas de guerrilla para maximizar el impacto de tus campañas incluso con recursos limitados.
  3. Las acciones de guerrilla tienen un alto potencial de viralidad: la sorpresa y la novedad fomentan el boca a boca.
  4. El guerrilla marketing no solo se aplica en la calle; se puede trasladar a redes sociales, email marketing y experiencias digitales.
  5. Nuestras asesorías enseñan a integrar el guerrilla marketing dentro de la estrategia global, asegurando que cada acción sorprenda y refuerce la identidad de la marca.