Etimología de la palabra: Es un acrónimo inglés: Return On Investment, que se traduce como Retorno de Inversión. Es un término originado en el ámbito de las finanzas y la contabilidad.
Significado: El ROI es una métrica financiera que se utiliza para evaluar la eficiencia de una inversión, comparando el beneficio (o ganancia) obtenido con el costo de la inversión. En marketing B2B, es la herramienta fundamental para justificar el gasto en publicidad, BTL o merchandising. El objetivo es simple: asegurarse de que cada dólar gastado genera más de un dólar en ganancias para la empresa.
La fórmula general es:

Ejemplos:
- Una campaña publicitaria digital que genera $10.000 en ventas con una inversión de $2.000 tiene un ROI de 400 %.
- Una activación de marca que aumenta la captación de clientes en 200 nuevos socios y costó $5.000, mostrando rentabilidad clara.
- Una inversión en diseño gráfico que mejora la conversión de una web, calculando el impacto económico de la mejora.
- Un programa de fidelización que incrementa ventas recurrentes y se compara contra el gasto en incentivos.
- Una campaña de Guerrilla Marketing que, con bajo presupuesto, genera cobertura mediática y ventas medibles, demostrando alto ROI.
Datos curiosos:
- Un ROI positivo no siempre significa éxito absoluto: también es clave considerar impacto a largo plazo y construcción de marca.
- En Corporación Creativa, usamos métricas de ROI para optimizar campañas y diseñar estrategias rentables, asegurando que cada acción tenga retorno tangible.
- Calcular ROI digital puede incluir indicadores como leads, clics y engagement, no solo ventas directas.
- Las estrategias BTL y activaciones bien planeadas suelen mostrar ROI más alto que muchas campañas masivas, gracias a su foco en conexión directa.
- Nuestras asesorías enseñan a integrar ROI con objetivos estratégicos y branding, para medir valor económico y emocional simultáneamente.
